IFRS.UDP.cl
  • Quiénes Somos
    • Escuela de Auditoría
  • IFRS en Chile
    • NICSP en Chile
    • NIIF Completas en Chile
    • NIIF para PYMES en Chile
    • IFRS y la Tributación en Chile
  • Sobre las IFRS
    • NIIF para PYMES
      • Guía para Micro Entidades
    • NIIF Completas – Full IFRS
      • Resúmenes Técnicos de las NIIF
    • Literatura Oficial IASB
  • Sobre el IFAC
    • NICSP – IPSAS
    • Literatura Oficial IFAC
  • Educación Continua
    • Diplomado en IFRS
  • Estándar XBRL
  • Videos IFRS

Aplicación de la Materialidad en los Estados Financieros

Proyecto Norma

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) publicó un borrador de orientación para ayudar a la administración de la empresa a determinar si la información es material. La guía es parte de una iniciativa más amplia del IASB para mejorar las revelaciones.

El concepto de materialidad actúa como un filtro a través del cual la administración examina cuidadosamente la información para asegurar que los estados financieros incluyen toda la información financiera que pueda influir en las decisiones de inversión de los usuarios. También permite a la administración presentar información material de una manera clara y eficaz, excluyendo la información que no es material.

El borrador de orientación, en forma de un borrador de Prácticas de declaración, se ha desarrollado en respuesta a las preocupaciones de la administración, sobre cómo aplicar el concepto de materialidad y por lo tanto utilizar los requisitos de divulgación en las Normas como una lista de chequeo. Esto puede dar lugar a una divulgación excesiva de información inmaterial que puede ocultar información útil y también hacer declaraciones financieras desordenadas y menos entendibles. También puede generar que información útil que se quede por fuera.

Si la información es material o no, depende de una serie de factores y circunstancias específicas de la entidad, y es una cuestión de criterio. Determinar qué información es material también requiere una comprensión de los usuarios de los estados financieros y las decisiones que toman basados en esos estados financieros.

Hans Hoogervorst, presidente del IASB, comentó

Los estados financieros están destinados a ser un medio de comunicación, y no deben ser vistos como un mero ejercicio de cumplimiento. La administración debe dar un paso atrás y considerar si está proporcionando el nivel adecuado de información en la los estados financieros y si es útil.

La declaración de prácticas debería ayudar a guiar el juicio de la administración, animándoles a eliminar texto repetitivo y poco informativo y mejorar la calidad general de los estados financieros.

Mejorar la calidad y la cantidad de información a revelar requiere esfuerzos conjuntos de los auditores, reguladores, empresas y emisores de normas. Por lo tanto, el IASB ha consultado con la Junta Internacional de Auditoría y Aseguramiento de Normas (IAASB por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés) durante el desarrollo del borrador Declaración de Prácticas.

El borrador de orientación sobre la materialidad complementa una enmienda a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros por parte del IASB en 2014, que aclaró que las empresas no tienen que aplicar los requisitos específicos de revelación de las Normas si la información relacionada no es material. También especificó que una empresa debe considerar la posibilidad de proporcionar información adicional siempre que el cumplimiento de los requisitos específicos sería insuficiente en la revelación de información material.

El plazo para presentar observaciones sobre el borrador es el 26 de febrero 2016.

Descargar Proyecto de Norma en español aquí

« Trabajando en el interés público: la Fundación IFRS y el IASB
IASB publica IFRS 16 – Leases »

Enlaces de Interés

    IFRS Foundation - IASB

    Asociación Interamericana de Contabilidad

    Colegio de Contadores de Chile

    International Federation of Accountants

    Deloitte IAS Plus

    Financial Accounting Standards Board

    CAPIC REVIEW

    Superintendencia de Valores y Seguros

    Portal NICSP Chile

    Business Reporting Standard

Síguenos en Facebook

CyberChimps
IFRS.UDP.cl - Escuela de Auditoría
Facultad de Economía y Empresa
Universidad Diego Portales
Derechos Reservados © 2011 - 2016