Sobre las IFRS
¿Qué son las IFRS?
Son estándares contables de aplicación mundial orientados a uniformar las prácticas contables entre los distintos países. Estas normas establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a los hechos económicos surgidos en las entidades.
Las normas IFRS dentro de sus fundamentos señalan las dificultades que existían entre los países de comparar su información financiera, dado que cada uno tenía sus propias normas contables. Bajo este esquema, se hace complejo tomar decisiones de negocio e inversión en distintos países al no contar con información homogénea.
Cuando hablamos de IFRS nos estamos refiriendo a: NIC + IFRS + SIC + IFRIC
- NIC (International Accounting Standards) = NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)
- IFRS (International Financial Reporting Standards) = NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
- SIC (Standards Interpretation Committee) = Comité de Interpretaciones de las NIC
- IFRIC (International Financial Reporting Interpretation Committee) = CINIIF
Ventajas del uso de IFRS
La experiencia indica que este lenguaje común facilita el acceso a los mercados internacionales de capitales, reduce costos en el largo plazo y facilita el posicionamiento de las compañías como verdaderas corporaciones internacionales.
La información financiera que no sea fácilmente entendida por los usuarios internacionales probablemente no le servirá a la compañía para conseguir nuevos negocios, capital o socios estratégicos. Este es el motivo por el cual tantas compañías están adoptando voluntariamente las IFRS, o están siendo obligadas a hacerlo por las autoridades de su país.
La utilización de un mismo lenguaje para comunicarse con distintos operadores a nivel global aumenta la confianza en la compañía y mejora su capacidad para obtener financiamiento. Asimismo, permite a las compañías con operaciones en el exterior aplicar una contabilidad común en todas sus filiales, lo que puede reducir los costos y mejorar las comunicaciones internas y la calidad de la información que se elabora para la dirección y el proceso de toma de decisiones.
Al mismo tiempo las IFRS facilitan los procesos de inversión y desinversión en los distintos mercados como consecuencia de una mayor certeza y uniformidad en la interpretación de la contabilidad.
En mercados cada vez más competitivos, las IFRS permiten a las compañías compararse con sus competidores de todo el mundo, y permiten a los inversores y otros usuarios de la información financiera comparar los resultados de la compañía con los de sus competidores de todo el mundo. Las compañías que no sean comparables (o no puedan serlo, porque la legislación nacional lo impida) quedarán en desventaja, y se reducirán sus posibilidades de atraer capital y crear valor.
Desventajas del uso de IFRS
El adaptarse a un nuevo modelo requiere tiempo y conocimientos. Por consiguiente se genera un costo adicional para las empresas, por ejemplo, en capacitaciones, asesorías, sistemas de información, capital humano calificado, entre otros. Otro aspecto dice relación con que algunas compañías al adoptar IFRS podrían ver disminuido su patrimonio, lo que podría afectar su valorización de mercado o el cumplimiento de convenios financieros.
Respecto al organismo emisor
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) es un organismo independiente del sector privado con sede en Londres, que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). El IASB se constituyo en el año 2001 para sustituir al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Committee).
Para mas información sobre el IASB pulsa AQUÍ