Estándar XBRL
eXtensible Business Reporting Language
El eXtensible Business Reporting Language (lenguaje extensible de informes de negocios), nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, experto contable y auditor, para simplificar la automatización del intercambio de información financiera mediante el uso del lenguaje XML. La idea de fondo de esta iniciativa no era otra que la de estandarizar el formato con el que la información financiera se distribuye entre los diferentes proveedores y consumidores.
Objetivos:
- El objetivo inicial de XBRL es el de proporcionar una estructura de trabajo basada en XML, que la red de suministro de información de negocios mundial utilizará para crear, cambiar y analizar la información financiera reportada.
- XBRL busca un beneficio para la entera red de suministro de información financiera, permitiendo que los contadores, asesores financieros, analistas e inversionistas obtengan información financiera con rapidez, confianza y consistencia vía la Internet.
- La especificación del XBRL maximiza las prestaciones para todos los interesados que lo usan. La especificación pretende beneficiar a tres categorías de usuarios: 1) Los preparadores de la información financiera 2) Los intermediarios en los procesos de preparación y distribución 3) Los usuarios de información Financiera y los vendedores que suministran software y servicios para uno o más de estos tres tipos de usuarios.
- Satisfacer la necesidad de contar con un lenguaje unificado en la comunidad de internacional de los negocios.
Taxonomía IFRS en español:
La Taxonomía NIIF Ilustrada presenta una visión simplificada de la taxonomía de las NIIF en un formato fácil de leer, que no requiere conocimientos de XBRL, con vínculos a las NIIF en versión electrónica (eIFRS). Esta Taxonomía se ha preparado especialmente para los contadores, auditores y aquellos que quieran una visión global de la estructura y el contenido de la Taxonomía IFRS, con el fin de promover el entendimiento de la taxonomía y ayudar con la preparación de informes financieros según las NIIF en formato XBRL.
Taxonomía SVS CL-CI:
En Chile, la Taxonomía NIIF se ve enfrentada a pequeñas modificaciones que dicen principal relación con la naturaleza de las operaciones y transacciones económicas que tiene cada uno de los países, en tal sentido se busca no alterar el contenido estandarizado emitido por el IASB. En el caso de Chile, podemos señalar a modo de ejemplo el “Resultado por Unidades de Reajuste” que representa la variación de la Unidad de Fomento (UF), de tal forma, se logra que un informe financiero en un lugar distinto a Chile presente total claridad en sus partidas.
Video Referencia: “Caso – Betty la Contadora”
Contenido elaborado en base a la información disponible en IASB.org y SVS.cl